Conozca información sobre el caso "Panamá Papers", un escándalo financiero mundial tras la filtración de más 11 millones de documentos ofrecidos por 370 periodistas del "Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación" (ICIJ) que revelaron las cuentas “offshore” (en paraisos fiscales) de autoridades, políticos, empresarios, deportistas, celebridades y criminales del mundo.
 
Lectura de Fin de Año. CLACSO: "Estamos entrando en el séptimo año en que la economía mundial sufre la peor crisis del capitalismo de los últimos 80 años. El precio de evitar que esa crisis se transformara en una depresión económica mundial  ha sido la inmensa inyección de dinero público. El libro nos hace entender  la "socialización de las perdidas de grandes empresas, principalmente del sector bancario y financiero". (diciembre 2013)
 
La renuncia del Papa Benedicto XVI ha visibilizado aún más la crisis que estaría atravesando la institución de la Iglesia Católica, reflejada en el destape de redes eclesiásticas de pedofilia, malversaciones de dinero y acuerdos de representantes de la iglesia con sectores de poder. Además se cuestiona las razones que el Papa dio para renunciar. A continuación vea interesantes análisis sobre el tema. (22 de febrero de 2013)
 
Nunca una huelga minera fue tan justa y necesaria. Hay varios mineros encerrados en la profundidad de los pozos. Hoy la palabra Huelga adquiere un significado nuevo, renovado, y el éxito demostrado con un seguimiento del 100%, con todas las actividades de las cuencas mineras paralizadas demuestra que la Solidaridad de Clase sigue viva y con sus banderas en alto. (Bolpress, 12 de junio de 2012)
 
La desaparición de lo que ha sido su forma de subsistencia, hace que la rabia de los mineros del norte España se exprese en huelgas especialmente conflictivas.
 

La crisis económica genera crisis políticas. El repudio popular a los ajustes está hundiendo a los gobiernos de Europa. En Grecia se rompió el tradicional régimen bipartidista. Gobernantes y empresarios están aterrorizados ante las nuevas elecciones griegas del 17 de junio, donde podría ganar la izquierda que le dice NO al ajuste de la Unión Europea. (Miguel Lamas, mayo de 2012)
 
Mientras el gobierno español dice que no cederá nada a las demandas populares, ayer, centenares de miles de trabajadores protestaron contra la reforma laboral, de esta forma las manifestaciónes mas numerosas se dieron en; Madrid, Barcelona y Valencia. (29 de marzo 2012)
 
Samir Amin, teórico y economista crítico, hoy Presidente  del foro mundial de las alternativas, estuvo en nuesra ciudad dando la exposición magistral: "Saliendo de la Crisis del Capitalismo o del Capitalismo en Crisis", como parte del ciclo de Seminarios Internacionales denominado "Pensando el Mundo desde Bolivia", que organiza la Vicepresidencia de Estado. A continuación le ofrecemos la transcripción de su participación cuando disertó frente a cientos de personas en el auditorio de la Facultad de Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón.
 
Un importante artículo de Samir Amin sobre la crisis financiera, la estrategia de las intervenciones estatales de salvataje a los bancos, sus consecuencias y las medidas necesarias para enfrentar esta situación desde los pueblos.
 
A casi dos años de la crisis bursátil cuyos resultados hasta el día de hoy hacen temblar las economías de los paises del Nore y del Sur es necesario entender el origen y el carácter de dicha crisis. A continuación vea una información gráfica sobre el tema: