Somos Sur
La cuestionada alianza COB-MAS
Somos Sur, 14 de mayo de 2014
Después de los dos últimos años de fuertes movilizaciones de los trabajadores a nivel nacional -entre la que se destaca la lucha por la modificación de la Ley de Pensiones en mayo del 2013 donde los trabajadores fueron fuertemente reprimidos en Caihuasi (La Paz) y Parotani (Cochabamba)- finalmente en noviembre de 2013, el Comité Ejecutivo de la COB, a la cabeza de Juan Carlos Trujillo, pactó una alianza con el gobierno del MAS.
A continuación va un resumen de los últimos sucesos en relación a esta alianza y la actuación de las dirigencias de la COB:
Se concreta la alianza COB - MAS
El 22 de noviembre en una reunión en Santa Cruz el CEN de la Central Obrera Boliviana (COB) concretó su alianza con el MAS para las elecciones 2014. Además se decidió congelar durante el 2014 las elecciones de dirigencias sindicales en todos sus sectores afiliados y también desistir de crear un partido propio de los trabajadores (PT) -desición que había surgido de un Congreso de la COB en Tarija el 2012.
La justificación de Trujillo ante la opinión pública fue que la COB con esta alianza busca “profundizar, corregir y redireccionar” el "proceso de cambio" y no permitir que la derecha regrese al gobierno:
“La resolución dentro de nuestro ampliado nacional en esta coyuntura es hacer una alianza estratégica de la COB con el Gobierno central para fortalecer la unidad de los trabajadores y no aceptar que la derecha nuevamente retorne al país”
Pilares para el pliego petitorio y el sello de la alianza
Trujillo anunció que la alianza con el MAS se basaba en cuatro "pilares fundamentales" que serían los ejes para el pliego petitorio 2014 y que el apoyo en las elecciones 2014 depende de su cumplimiento:
1. Político. La participación en la Asamblea Legislativa, con candidaturas sindicales para las elecciones presidenciales 2014.
2. Económico. Un incremento salarial "acorde al crecimiento económico que tiene el país" y en base en los parámetros internacionales.
3. Productivo. La demanda de la reapertura y ejecución de proyectos mineros, junto con la consecución de planes de industrialización en distintas áreas.
4. Social. La dotación de viviendas a los sectores adscritos a COB.
De estos puntos, el incremento salarial 2014 ya fue acordado entre el gobierno y la COB en el mes de abril. El 10% de incremento salarial no es acorde ni a la demanda inicial de la COB ni a la realidad de que el poder adquisitivo de los trabajadores se encuentra en relación con sus salarios -que son los más bajos de Sudamérica- a diferencia de los salarios altos de los dirigentes del CEN de la COB que son cuestionados por el resto de los trabajadores de base y la población en general.
A nivel nacional, las reacciones son diversas:
COD Oruro critica a Trujillo pero reafirma la alianza COB-MAS
El 12 de diciembre en un ampliado de la COD de Oruro se respaldó la alianza COB - gobierno. El secretario ejecutivo de la COD, Vladimir Rodríguez, anunció el respaldo:
“El ampliado ha determinado de que estamos apoyando la alianza que ha hecho la COB con el Gobierno (del MAS). El ampliado también ha determinado de que queden en suspenso los procesos que se están siguiendo a 22 compañeros”.
Sin embargo, esta desición se tomó a pesar de las duras críticas de algunas dirigencias presentes a Juan Carlos Trujillo, máximo ejecutivo de la COB. La crítica más fuerte fue en relación a la desatención de Trujillo a los trabajadores procesados a causa de la movilización de Caihuasi en medio de la lucha por la modificación a la Ley de Pensiones. La intervención del Sindicato de Trabajadores Mineros de Huanuni, representado por Pedro Montes fue determinante para decidir el apoyo orgánico a la alianza COB-gobierno. Este dirigente prometió la defensa de los trabajadores procesados.
Maestros urbanos de La Paz critican a la COB
El secretario de Relaciones del magisterio urbano paceño José Luis Álvarez dijo que esta alianza del CEN de la COB atenta contra la independencia de clase de la Central Obrera Boliviana y calificó a Trujillo, de "masista".
"Se han pisoteado los principios de independencia sindical, aunque lo que firmen o hagan los masistas no compromete al conjunto de los trabajadores".
COD - Cochabamba critica la alianza
El Secretario de Conflictos de la COD en Cochabamba, Jaime Onofre, en una entrevista en nuestro programa radial, pasado el 1 de mayo, expresó su descontento por la desición de los ejecutivos de la COB con el gobierno y calificó la alianza como una "desición cupular", que refleja una "amnesia de los dirigentes" despues de las duras represiones a los trabajadores en mayo. (4 de mayo de 2014; 15 minutos).
Escuche la entrevista:
{play}/audio/040514_1demayo_JaimeOnofre.mp3{/play}
1 de mayo: La COB marcha junto a EVO
El 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, una fecha en la que los trabajadores salen a marchar por sus reivindicaciones y su independencia sindical, la COB a la cabeza de su máximo dirigente marchó junto al presidente Evo Morales que horas antes entregó un hotel para la COB con una inversión que alcanza unos 100 mil dólares, además de 16 vehículos.
1 de mayo: Marcha en repudio a la alianza COB-MAS en Beni
El combativo sindicato de Huanuni se suma a la alianza con el MAS
El 10 de enero en un acto público en el estadium de Huanuni -con poca afluencia de trabajadores- Pedro Montes, ejecutivo del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni S.M.T.M.H. a nombre de todos los trabajadores de Huanuni, firmó un acuerdo político de respaldo al MAS para las elecciones del 2014. Pedro Montes asumió el cargo luego de que el sindicato atravesara distintos ataques del gobierno en medio de su lucha por la Ley de pensiones, de cuyo conflicto resultaron 22 mineros procesados a raíz de la represión en Caihuasi. Luego pasaron al descabezamiento del dirigente Mario Martínez, actual presidente del Partido de los Trabajadores (PT). Ver nota
La COB no apoya demanda de jubilados por doble aguinaldo
La alianza COB - MAS se anunció un día después de que Evo lanzara el decreto del doble aguinaldo a los trabajadores. Los jubilados se movilizaron para exigir que este doble aguinaldo también beneficiara a su sector y en medio de esta movilizaciones, la COB, a través del dirigente Nicanor Baltazar exhortó a los jubilados a dialogar con el gobierno sobre su demanda de percibir un doble aguinaldo, argumentando que sólo los "trabajadores activos" deberían ser benficiados:
"Somos solidarios con los jubilados, sin embargo, pedimos a los trabajadores del sector pasivo, que agoten el diálogo antes de entrar al conflicto porque evidentemente el decreto que se denomina ´Esfuerzo por Bolivia´ es un beneficio para trabajadores activos".
El Partido de los Trabajadores: "El hijo no deseado de la COB"
El CEN de la COB decidió en Santa Cruz no solo apoyar al MAS sino desistir de continuar con el Partido de los Trabajadores (PT) que venia apoyando orgánicamente.
El PT nació como una demanda de los trabajadores bolivianos expresada en resoluciones de varios congresos. La FSTMB en su XXXI Congreso Minero, realizado en la ciudad de Potosí, en septiembre de 2011, expresó en su resolución de que los trabajadores deberían construir su propio instrumento político (IPT) frente al gobierno de Evo Morales. Esta resolución fue ratificada como mandato orgánico en el XV Congreso de la COB, en la ciudad de Tarija, en enero del 2012.
Conozca el Documento Político del PT (en pdf), AQUI.
El 7 y 8 de marzo de 2013, convocado por la COB, se realizó el “Primer Congreso Nacional Político Sindical de los Trabajadores de Bolivia” que dio nacimiento al Partido de los Trabajadores (PT), cuyo actual presidente es el minero, Mario Martinez: Escuche su declaración el 1 de mayo ante la alianza de la COB con el gobierno:
{play}/audio/1demayo2014_marioMartinez.mp3{/play}
Resolución de la dirección nacional del PT
Por un Partido de los Trabajadores (PT) sin burócratas
La dirección Nacional del Partido de los Trabajadores reunida en un ampliado abierto a las direcciones departamentales, en la ciudad de Oruro, a 11 días del mes de enero de 2014 resuelve:
1. Que el Comité Ejecutivo Nacional de la COB, a la cabeza de Juan Carlos Trujillo, ha decidido en forma inorgánica y en contra de la decisión del XV Congreso de la COB, realizar una alianza con el gobierno del MAS y apoyar la fórmula presidencial Evo Morales-García Linera.
2. Que por esta acción y por declaraciones de prensa realizadas por estos dirigentes, ellos han resuelto disolver y liquidar el Partido de los Trabajadores.
3. Que en el distrito minero de Huanuni se están produciendo constantes amenazas y amedrentamientos contra el Presidente del Partido de los trabajadores, compañero Mario Martínez.
4. Que a los trabajadores de la Empresa Minera Huanuni se los ha obligado con multas que van desde los Bs. 200 a los Bs. 500 a acudir con su familia al acto de proclamación de Evo Morales.
RESUELVE:
1. Que el Partido de los Trabajadores,constituido por mandato orgánico y democrático del magno XXXI Congreso de la FSTMB del año 2011, ratificado por el XV Congreso de la COB de Tarija del 22/01/12, y fundado en el 1er Congreso del Partido de los Trabajadores del 6/03/13 en Huanuni, es legítimamente el Instrumento Político de los Trabajadores de Bolivia. Y solo puede desaparecer por mandato de un magno congreso de militantes del PT.
2. Rechazamos y repudiamos la traidora actitud de dirigentes como Juan Carlos Trujillo y Pedro Montes que se han aliado al M.A.S. a cambio de la promesa de algún cargo político futuro en el gobierno.
3. Denunciamos como una actitud autoritaria, en contra de la libertad de pensamiento político y del pluralismo ideológico que indican los estatutos del SMTMH, la presión que se ha ejercido contra los compañeros mineros de Huanuni para que vayan al acto del MAS del viernes 10 de enero.
4. Que los ataques que el compañero Mario Martínez está sufriendo, son por su posición inclaudicable en la defensa de los trabajadores y su firmeza en el fortalecimiento del Partido de los Trabajadores, brazo político del movimiento obrero boliviano.
5. Exigimos la inmediata cesación de todo ataque al compañero Mario Martínez y responsabilizamos públicamente a Pedro Montes y al gobierno del MAS por cualquier consecuencia que se produzca de continuar estos ataques.
6. Llamamos a los trabajadores de Bolivia a fortalecer al PT constituyendo comités de base en todos los centros de trabajo y a apoyar militantemente en el llenado de los libros de afiliación.
7. Convocamos, en fecha a designar en cada departamento, a ampliados departamentales con el objetivo de discutir las tareas más urgente que debemos enfrentar; en especial el apoyo a las luchas obreras que se están llevando adelante en estos momentos y el fortalecimiento del PT.